Lo mejor de la ciencia
Larsen C se desintegra
El iceberg Larsen C, el cuarto más grande de la Antártida, perdió el 12 % de su masa el 12 de julio de este año, cuando el casquete A68, de 5.800 km cuadrados, se desprendió y quedó a la deriva en el océano Antártico.
La grieta, monitoreada por científicos desde los años 90, empezó a crecer de forma acelerada desde 2015. El evento en sí mismo no tiene efectos inmediatos, pero deja al Larsen C mucho más inestable.
Espía de saturno
Después de 13 años de haber estado estudiando Saturno, la sonda Cassini, enviada en un trabajo conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Italiana del Espacio, llegó a su fin el 15 de septiembre.
Descubrimos el corazón helado de Plutón
El 14 de julio, la sonda New Horizons, lanzada por la NASA en 2006, realizó su máximo acercamiento a Plutón, a una distancia de 12.500 km. Con la llegada al planeta enano se completó el primer reconocimiento inicial de nuestro sistema solar.
El sistema linfático actúa en el cerebro
El sistema linfático se encarga limpiar los residuos del organismo y juega un papel clave en el funcionamiento del sistema inmunológico. Los neurocientíficos se han sorprendido ante el descubrimiento de que este sistema actúa también en el cerebro.
Cada día existen muchos descubrimientos científicos inscribibles, a diario la ciencia tiene avances cada vez más y más cerca de nosotros.
Bibliografía
El espectador (18 Dic 2017) "Lo mejor de la ciencia en 2017" El espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/lo-mejor-de-la-ciencia-en-2017-articulo-729100
Agenciasinc (17-12-2015) "Lo mejor de la ciencia en 2015" SINC. Recuperado de: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Lo-mejor-de-la-ciencia-en-2015
Comentarios
Publicar un comentario